lunes, 20 de diciembre de 2010
Sobre el alza de las boletas
jueves, 16 de diciembre de 2010
Asamblea de Delegados 2010 -2
Estimados representantes estudiantiles:
Se les convoca a sesión ordinaria de Asamblea de Delegados correspondiente al ciclo 2010 -2
Fecha: viernes 17 de diciembre del 2010
Lugar: Z 417
Primera Convocatoria: 5:35 pm
Segunda Convocatoria: 6:10: pm
Agenda:
1. Informe Final de la Mesa Directiva FEPUC 2010
2. Informe sobre el alza de las boletas
3. Elección de Fiscal FEPUC 2011
Sergio Gianotti
Secretario de Organización 2010
Presidente FEPUC 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Mañana empieza la Feria del Pollito

viernes, 12 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Pronunciamiento ante la sentencia a José Alejandro Godoy
1. Lamentamos la actuación de la jueza aprista Flor de María La Rosa (de conocida filiación aprista) por su total falta de argumentación en la sentencia expedida. No es posible que se condene a alguien por las frases "joya política" o "tres grandes perlas en su gestión".
2. Asimismo, creemos que en un país democrático la libertad de prensa ejercida responsablemente no puede ser llevada a juicio para buscar el silenciamiento de las opiniones que resulten incómodas.
3. La sentencia de la jueza aprista solo corona la actividad represiva del régimen aprista que durante su gestión ha buscado silenciar a todos los medios incómodos a sus intereses. Como muestra mencionamos el cierre a Radio La Voz de Bagua, la censura de la muestra del artista Piero Quijano o la intervención en Panamericana Televisión.
4. Expresamos nuestro rechazo e indignación ante tan vergonzosa sentencia y apoyamos a José Alejandro Godoy en las medidas legales que decida tomar.
Mesa Directiva
FEPUC 2010
martes, 19 de octubre de 2010
A 20 años de su desaparición, Ernesto Castillo Páez, ¡Presente!

-Carlos Rivera, IDEELE
-Félix Reátegui, IDEHPUC
-Carmen Rosa Páez (Madre de Ernesto)
-Ana María Vidal, Instituto Bartolomé de las Casas (ex alumna PUCP)
-Marcela Lumbreras, Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)
ACTIVIDADES: Jardín de Ciencias Sociales
Todo el día:
-Museo Itinerante Arte por la Memoria
1:00pm-3:00pm:
-Pintemos Nuestra Memoria
-Chalina de la Esperanza (Colectivo Desvela)
-Romería a la Plaza de la Memoria (post conversatorio)
lunes, 18 de octubre de 2010
Reglamento de Elecciones
miércoles, 13 de octubre de 2010
Convocatoria a Asamblea de Delegados
Feria del Pollito 2010-2
viernes, 1 de octubre de 2010
Carta de agradecimiento de Edwin Béjar

El año pasado, la Mesa Directiva FEPUC 2009 así como otras mesas directivas, representantes estudiantiles y movimientos se pronunciaron contra la discriminación sufrida por Edwin Béjar por su discapacidad visual. Hace poco, se hizo justicia y se convirtió en el primer juez invidente de nuestro país. Transcribimos su carta de agradecimiento:
Estimados amigos de la Federación de Estudiantes de la Pontificia universidad Católica del Perú.
Es grato saludarlos muy cordialmente y aprovechar la oportunidad para reiterarles mi reconocimiento y agradecimiento por todo el apoyo brindado por ustedes y por su intermedio a todas las federaciones y estudiantes, que firmaron el pronunciamiento de respaldo en el caso de discriminación del cual fui objeto por parte del consejo Nacional de la Magistratura.
Como es de su conocimiento a sido una lucha en contra de la discriminación de las personas con discapacidad y que luego del proceso de amparo iniciado por el suscrito en la ciudad del Cusco, se ha obtenido sentencias favorables donde se reivindican los derechos de las personas con discapacidad los que se deben cumplir con igualdad y sin discriminación, y que en EL CASO PARTICULAR SI HUBO discriminación por discapacidad por el CNM, ordenándole que me tenga que tomar un examen escrito y que brinde las condiciones necesarias (ajustes razonables) para participar en las diferentes etapas del concurso y en futuros concursos no se incurra en discriminación.
Sentencias emblemáticas a nivel nacional e internacional, que se a logrado mediante el Litigio estratégico con el apoyo de las instituciones y organizaciones de personas con discapacidad, de Derechos Humanos y la sociedad civil, que han permitido evidenciar la discriminación de que son objeto las personas con discapacidad, la vulneración de sus derechos fundamentales e incumplimiento por parte del estado de las normas legales y tratados internacionales a su favor como la CDP y que ha puesto el tema como objeto de análisis y debate jurídico a nivel nacional, a fin de erradicar los prejuicios existentes. Sentencias que constituyen en la actualidad precedentes jurisprudenciales para el respeto de nuestros derechos y en especial en el acceso al trabajo sin discriminación de la persona con discapacidad en la función pública y en especial en la función jurisdiccional, en razón que la discapacidad no constituye impedimento alguno, como ha sido señalado por diversos juristas y constitucionalistas a nivel nacional.
En ese sentido, es grato para mi, hacer de su conocimiento que he sido designado como Juez supernumerario para la región del Cusco, luego de un concurso realizado a nivel nacional para acceder a dichos cargos conforme lo establecido por la ley de la carrera judicial y habiendo ocupado el primer lugar a la plaza a la que postulaba e incluso obteniendo el promedio mas alto entre todos los postulantes, para lo cual le adjunto los resultados publicados por la Corte superior de justicia del Cusco.
Hecho que constituiría el primer caso en el Perú, que una persona con discapacidad visual acceda al cargo de Magistrado como Juez; Logro que ha sido posible, gracias a la lucha emprendida contra la discriminación, el apoyo que me a brindado y de todos los hermanos con discapacidad, consiguiendo una sentencia emblemática, lo que a permitido que me presente al concurso de jueces supernumerarios, me brinden los ajustes razonables requeridos, que pueda ganarlo y sobre todo que el Perú cumpliría con los derechos establecidos en la Convención de las naciones Unidas de las personas con discapacidad y que como en otros países como Brasil, Colombia, Inglaterra, Alemania y otros, existan jueces con discapacidad visual.
Por lo que reitero mi agradecimiento por todo su apoyo, y compartir este logro que también es suyo, en especial, por que desde un primer momento se solidarizaron con mi causa, y me sentí muy respaldado por ustedes y sus profesores y las diferentes clínicas.
Finalmente, quiero reiterar mi compromiso de seguir en la lucha para la defensa, difusión y respeto de los derechos de las personas con discapacidad, el cumplimiento de las normas y la convención de las naciones unidas de las pCD, y se erradique toda forma de discriminación por motivo de discapacidad; para que exista una sociedad realmente inclusiva, sin prejuicios y con igualdad de oportunidades para todos, demostrando en los hechos que discapacidad no es incapacidad. Además, que soy consiente, que como PCD tengo el deber y la obligación de trabajar en beneficio de todo el colectivo de personas con discapacidad que tanto se necesita. Asimismo, ponerme a su disposición y manifestarle que cuenta con mi apoyo personal y desde la Federación de Personas con Discapacidad del Cusco, del cual soy su vicepresidente, en lo que fuera necesario para trabajar por todo el colectivo de personas con discapacidad de la región del Cusco, para lo cual señalo mis teléfonos al final.
Aprovecho la oportunidad para expresar las muestras de mi consideración y estima personal.
Atentamente:
Abog. Edwin Bejar Rojas
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Alegría en la PUCP

lunes, 27 de septiembre de 2010
El rol de los estudiantes
En la página 7 encontrarán "El rol de los estudiantes", artículo del presidente de la FEPUC que explica el papel que se cumple dentro de la controversia entre el Arzobispado y la PUCP así como la importancia de la marcha como mecanismo de expresión de los estudiantes
lunes, 13 de septiembre de 2010
No al 1097

domingo, 12 de septiembre de 2010
La respuesta del Cardenal

viernes, 10 de septiembre de 2010
Marcha por la autonomía PUCP 09/09

El día de ayer alrededor de 700 estudiantes de la PUCP salimos a las calles a marchar por nuestra autonomía. La medida se tomó para exigir un juicio imparcial para nuestra universidad por el apoyo que se brindó por parte de diversos grupos de poder económico, político y el presidente de la Corte Superior de Lima, César Vega Vega publicado en el diario El Comercio. Asimismo, vale aclarar que fue una decisión tomada en la Asamblea de Delegados sin ningún apoyo por parte de las autoridades de nuestra universidad.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Jaime Bayly apoya marcha por la autonomía
Un minuto al aire coronó los esfuerzos de al menos 15 personas que esperamos cerca de 7 horas por ese momento. Si bien Jaime omitió la convocatoria de la Asamblea de Delegados FEPUC y los Centros Federados, su apoyo nos conmueve y alegra. Le recordamos a toda la comunidad universitaria que su apoyo es fundamental. Su presencia en la marcha es lo que demostrará nuestra unidad contra la amenaza autoritaria que nos amenaza.
Renato Constantino
Presidente
miércoles, 1 de septiembre de 2010
¡Marcha por nuestra autonomía!
Desde la lamentable sentencia del Tribunal Constitucional que negaba el recurso de amparo para la Universidad Católica diferentes voces han opinado respecto al tema. Sin embargo, son visibles los apetitos políticos detrás de la postura del Cardenal Cipriani. Es así que, acudiendo a las viejas camarillas hambrientas de poder, apareció un comunicado ‘en desagravio del Gran Canciller de la PUCP’ el 27 de julio, firmado por dueños de medios de comunicación, grupos de poder económico, políticos y, como indignante nota final, los presidentes de la Corte Superior de Lima y del Poder Judicial. Es triste ver que los poderes económicos quieren seguir manejando el país a su antojo. Y es patético que las autoridades del Poder Judicial abdiquen tan fácilmente a su deber de imparcialidad e independencia.
En vista de lo expuesto, los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú hemos decidido salir a las calles a manifestar nuestro total rechazo al Arzobispo Juan Luis Cipriani, así como a la injerencia de distintos grupos de poder, tanto político como económico.
La marcha se llevará a cabo el día JUEVES 9 DE SETIEMBRE desde las 12pm, partiendo desde la PUCP con destino al Poder Judicial.
POR NUESTRA AUTONOMÍA
Exigimos un juicio imparcial
¡La PUCP nadie nos la quita!
ir.pe/marcha
ir.pe/nadienoslaquita
jueves, 26 de agosto de 2010
Conmemoración del VII aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR
lunes, 23 de agosto de 2010
Asamblea de Delegados FEPUC
Se les convoca a sesión ordinaria de Asamblea de Delegados FEPUC.
Fecha: Jueves 26 de agosto del 2010
Lugar: B - 101
Primera convocatoria: 12m
Segunda convocatoria: 12:30 pm
Agenda:
1. Aprobación de acta de la sesión del 24 de octubre del 2009
2. Aprobación de los Estados de Ingresos y Egresos del primer semestre
3. Continuidad de la campaña por la autonomía de la PUCP
4. Informe del representante estudiantil en la Comisión de Economía de la PUCP
Se les pide revisar el lugar de la Asamblea en el blog. Asimismo, se les informa que el tema de la FEP será visto cuando la comisión ad hoc anuncie que su informe final ha sido terminado y listo para presentarse.
Atentamente,
Renato Constantino
Presidente
Sergio Gianotti
Secretario de Organización
Sesión de ADF 24-10-2009
EIE Enero Marzo
viernes, 20 de agosto de 2010
En tu nombre reafirmo mi esperanza

miércoles, 4 de agosto de 2010
El séquito de Cipriani

Es lamentable corroborar que se encuentran personas que dirigen grupos económicos poderosos como Romero, Wong , Aspíllaga, Benavides de la Quintana, Delgado Parker, Agois y García Miró. Asimismo, personajes políticos como Luis Bedoya Reyes, Jorge del Castillo, Fernán Altuve y Luis Castañeda Lossio también se han suscrito a esto.
Vale aclarar, como menciona Alberto Adrianzén:
El comunicado en mención no solo es, como dicen los firmantes, un gesto de solidaridad, simpatía y desagravio sino también un aval político y religioso a Cipriani por su labor pastoral. Sería bueno que los firmantes lean la sección del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) referida al papel nefasto que tuvo la iglesia ayacuchana, conducida por Cipriani, durante los años de la violencia política, para que concluyan cuán lejos están de la verdad. Cipriani, y hay que recordarlo siempre, fue uno de los pocos obispos que decidieron clavar en la puerta de su iglesia un letrero que decía que ahí no se atendían temas vinculados a los derechos humanos. Por esos mismos años, cuando colaboraba activamente con la dictadura fujimorista y con los militares, dijo que la Coordinadora de los Derechos Humanos era una cojudez.Es mucho más terrible el hecho de que firmen el Presidente de la Corte Suprema y el Presidente de la Corte Superior de Lima: Javier Villa Stein y César Vega Vega. Esto da pie a suspicacias acerca de cuan imparcial sera el Poder Judicial en la actual confrontación entre la PUCP y el arzobispado. En opinión de Vásquez Kunze:
Lo que sí resulta antológico, independientemente de quién tiene razón en ese pleito judicial es, precisamente, que quienes encabezan la judicatura se encuentren entre los firmantes. Javier Villa Stein, presidente de la Corte Suprema de la República y César Vega Vega, presidente de la Corte Superior de Lima, al firmar por el Cardenal y “Gran Canciller de la PUCP”, han declarado prácticamente el caso cerrado, cuando este todavía se encuentra en los tribunales ordinarios. Felicidad para el Cardenal, sin duda. Pero un triste precedente para la administración de justicia el de este saludo por Fiestas Patrias.Debemos evitar que estos sombríos personajes influyan en la decisión del juzgado que ve el caso entre la PUCP y el Arzobispado, no solo en bien de la pluralidad y libertad de nuestra universidad, sino también para evitar que nuestro país vuelva a estar bajo el total control de estos grupos de poder como lo estuvo en la epoca de la dictadura fujimorista.
Renato Constantino
Presidente
viernes, 23 de julio de 2010
Pronunciamiento por la democratización de la Universidad Peruana
Por la democratización de la universidad peruana
1. Que lamentamos la observación realizada por el Presidente de la República, Alan García por rechazar la medida con argumentos falaces. Es patético que se haya dicho que la medida “restará tiempo a los alumnos para sus estudios”.
2. Que saludamos que la Comisión de Educación del Congreso haya decidido poner nuevamente sobre la mesa el importante tema de la necesidad de una nueva ley universitaria. Sin embargo, lamentamos que en este esfuerzo no se haya invitado a los actores que participan en la vida universitaria como los gremios estudiantiles y de docentes, así como la Asamblea Nacional de Rectores.
3. Que nos mostramos de acuerdo con el voto universal para la elección de autoridades universitarias. Consideramos que esta postura legitima mucho más a las autoridades universitarias. Asimismo, permite a toda la comunidad universitaria conocer los planes de desarrollo de la universidad y que toda ésta participe. Es necesario que las elecciones de las autoridades en la universidad no sean solo de conocimiento de los miembros de la Asamblea sino que incluyan a estudiantes, profesores y egresados en la formulación de los planes para la universidad y la posterior fiscalización.
4. Que consideramos que las limitaciones al número de miembros de la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario no pueden hacerse sin tener en cuenta la realidad particular de cada universidad. De la misma forma, nos manifestamos en contra de limitar la posibilidad de los alumnos y los decanos de pertenecer a ambas instancias al mismo tiempo.
5. Que se hace necesario retomar el debate sobre la universidad peruana sin excluir a la universidad privada de la nueva legislación que surja. Asimismo, esperamos que en el nuevo debate se incluya a todos los actores involucrados en la mejora de la educación superior en el Perú
6. Que llamamos a los congresistas a aprobar la ley y seguir con el debate por una nueva ley universitaria.
Pronunciamiento Ley Universitaria
jueves, 22 de julio de 2010
Sesión CDSA - 22 julio 2009
- Se van a poner carteles con las quejas de los estudiantes sobre las cafeterías así como las propuestas de mejora de las cafeterías
- Se van a colocar las recomendaciones de la Administración a los estudiantes: "No fumar", "Respetar la cola" y "Las mesas son únicamente para almorzar en horario de 11:30am a las 4:00om"
lunes, 19 de julio de 2010
Chau Sodexo

El día de hoy la PUCP dio a conocer a toda la comunidad univesitaria que la Cafetería Central dejará de ser administrada por la empresa Sodexo, la cual contaba con un amplio antecedente de quejas en nuestra universidad. El día de hoy ya se conoce el nombre de la nueva empresa que administrará la concesión: Navadeza.
viernes, 16 de julio de 2010
GmailPUCP

El día de hoy, la página del CorreoPUCP nos recibió de una forma distinta. Invitaba a los nuevos miembros de la comunidad universitaria a probar el GmailPUCP. Así es, la PUCP decidió no seguir con su propia plataforma de correo y mudarnos al Gmail. Muchos ya están celebrando, sin embargo, consideramos que hay ciertas preguntas que deben ser respondidas y generan, obviamente, reticencia a este cambio.
1. ¿Cuál fue el costo del cambio y cuál es el beneficio real de mudarnos de plataforma si es que vamos a seguir usando el resto de las herramientas de la plataforma diseñada (Campus Virtual, Paideia, Blog, Videos, Audios, etc)?
2.¿Qué políticas de privacidad tendrá ahora el correo PUCP? ¿Cuánto de nuestra información podrá ser no solo vista por Google sino usada para otros fines?
3. ¿Dónde se alojarán los servidores? ¿Por cuántos servidores pasará cada correo antes de llegar a su destino final?
4. ¿El traslado será obligatorio u optativo para los miembros de la comunidad universitaria? ¿Habrá información suficiente para conocer los posibles riesgos que conllevaría el traslado?
5. Por último, ¿es realmente seguro cambiarnos a Gmail? Con todo la información que se maneja acá (desde registros académicos hasta información legal sobre la controversia con el Arzobispado), ¿se puede confiar en todos los servidores por los que pasará ahora nuestro correo?
Más info:
- Reacciones en Twitter #gmailpucp
- Yale retrasa trato con Gmail por razones de seguridad, ver aquí
- UC Davis abandona Gmail, ver aquí
Renato Constantino
Presidente
Actualización
Recibimos respuesta del Director de Informática de la PUCP, ver aquí
La REA también habla del tema, aquí
viernes, 25 de junio de 2010
Boletas vs. Salarios Reales
Informe_de_economía_2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Convocatoria a Asamblea de Delegados FEPUC
Se les convoca a sesión ordinaria de Asamblea de Delegados FEPUC
Fecha: sábado 26 de junio
Lugar: Aula A-102
Primera Convocatoria: 11:00 am
Segunda convocatoria: 11:30 am
1. Exposición de la Mesa Directiva
2. Propuesta de la Junta de Fiscales para la reforma del Reglamento de Junta de
Fiscales
3. Denuncia gremial contra Patrick Salazar por infracción grave contenida en el
artículo 98 inciso 3 del Estatuto FEPUC
Atentamente,
Renato Constantino
Presidente
Sergio Gianotti
Secretario de Organización
lunes, 21 de junio de 2010
Susana Villarán en la PUCP
El día viernes 18 la candidata Susana Villarán expusó su plan de trabajo en el Auditorio de Derecho de la PUCP como parte del ciclo organizado por la FEPUC de presentación de los candidatos a la alcaldía de Lima: Lima decide. Allí presentó a su candidato a teniente alcalde, Eduardo Zegarra, profesor de esta casa de estudios.
Susana puso en conocimiento de los alumnos sus principales propuestas. Así, enfatizó que es necesario que quien esté en la Alcaldía no solo tenga el liderazgo de la seguridad ciudadana sino la jefatura para poder tener un mejor trabajo con la policía.
En el tema de transporte, consideró necesario un fuerte trabajo educativo que internalice las reglas de tránsito en la población. Tomó como ejemplo el trabajo de Antanas Mockus en Bogotá, sin olvidar experiencias de gestión municipal de otras ciudades como Medellín y Barcelona. Al momento de las preguntas, enfatizó que se enfrentará a los transportistas que organicen huelgas con diálogo y concertación. Afirmó que de esa forma fue que se implementó el SOAT, proyecto en el cual participaron miembros de su equipo de trabajo. Por último dejó sentado que se necesita un mayor trabajo de coordinación con los distritos y con la región Callao.
Posteriormente, al hablar de medio ambiente, consideró necesario aplicar una nueva política ambiental que revalore los espacios públicos. Se comprometió a trabajar por una mejor Costa Verde. Asimismo, Eduardo Zegarra afirmó que se necesita una reingeniería en el manejo del agua en Lima y en SEDAPAL.
Por último, al hablar de políticas educativas y de juventud, la candidata Villarán afirmó que es necesaria la intervención de la municipalidad en este tema. Sin embargo, dejó en claro que está en contra de la municipalización de la policía y de la educación pues significaría mejor servicio para los que tributan más y mejor.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de escucharla y de dirigirle sus inquietudes a través de preguntas escritas o acercándose luego del evento.
Agradecemos a Susana Villarán y a los asistentes por su participación.
Invitamos a los alumnos a mantenerse informados porque seguirmemos invitando a otros candidatos al sillón municipal.
martes, 15 de junio de 2010
Candidatos en la PUCP

