Mostrando entradas con la etiqueta alberto fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alberto fujimori. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2010

A 20 años de su desaparición, Ernesto Castillo Páez, ¡Presente!

El día jueves se cumplen 20 años de la desaparición de Ernesto Castillo Páez, alumno de Sociología de nuestra Universidad en 1990. Es por esto que el día miércoles realizaremos un evento en el Auditorio de Ciencias Sociales para recordar lo sucedido y ver qué avances y retrocesos hubo en la lucha por los Derechos Humanos en nuestro país. Esto se enmarcará en la IV Jornada Interuniversitaria de Derechos Humanos.



CONVERSATORIO:
-Carlos Rivera, IDEELE
-Félix Reátegui, IDEHPUC
-Carmen Rosa Páez (Madre de Ernesto)
-Ana María Vidal, Instituto Bartolomé de las Casas (ex alumna PUCP)
-Marcela Lumbreras, Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)

ACTIVIDADES: Jardín de Ciencias Sociales
Todo el día:
-Museo Itinerante Arte por la Memoria
1:00pm-3:00pm:
-Pintemos Nuestra Memoria
-Chalina de la Esperanza (Colectivo Desvela)
-Romería a la Plaza de la Memoria (post conversatorio)

Organizan:
FEPUC, AES, CF SOCIALES y Coordinadora Contra la Impunidad


domingo, 4 de abril de 2010

5 de abril: Nunca más



Muchos de los que hoy estudiamos en la PUCP no teníamos ni cinco años el día que Alberto Fujimori pronunció su famoso "disolver, disolver". Y sin embargo, es una imagen que no debemos olvidar y que debemos tener siempre presente. El autogolpe del 5 de abril de 1992 marcó un nefasto quiebre con el orden constitucional. Significó el inicio de un gobierno autoritario, de una dictadura vestida de un institucionalismo falso.

El autogolpe fue la forma en que el condenado ex-presidente logró evadir los necesarios controles del poder para implantar un gobierno basado en el control de los medios de comunicación, la destrucción de los oponentes políticos, la corrupción y las violaciones a la propia Constitución que él se otorgó. Su mandato generó lo que los expertos han llamado la "anti-política", una forma lamentable de gobernar donde se crítica el diálogo y la participación como formas válidas de incidir en la mejora de nuestra sociedad.

Dieciocho años depués asistimos a un sainete donde pululan libres los que vendieron las líneas editoriales de sus programas, quienes justificaron secuestros y asesinatos y quienes se beneficiaron económicamente de la corrupción del régimen. Hoy, ellos se encuentran promocionando una candidatura presidencial sin más plan que la liberación de su líder máximo. Poco a poco salen libres (aunque sea con indulto), se acomodan en espacios de poder y buscan hacernos regresar a ese tiempo donde la injusticia, la coima y el silencio ante estas eran la moneda corriente.

Mañana, pues, se cumplen 18 años del último golpe de Estado de nuestra historia republicana. Es una (nueva) oportunidad para recordar que el autoritarismo, las violaciones a los DDHH y la corrupción no deben volver a gobernar el país.




Renato Constantino
Presidente


Links de interés
Fujimori y la caída de Abimael - Útero de Marita
Economía política de la era neoliberal peruana 1990 - 2006 - Efraín Gónzalez de Olarte
El Expediente Fujimori: Balance: lo bueno, lo malo, lo feo - Bajo la Lupa
El 5 de abril y el futuro de la democracia peruana - Desde el Tercer Piso
Sentencia a Fujimori - Poder Judicial

martes, 7 de abril de 2009

Video de las reacciones a la transmisión de la sentencia

Le alcanzamos a toda la comunidad estudiantil el video elaborado por Luis Carlos Burneo, más conocido en el mundo de los blogs como Henry Spencer, sobre el evento que realizamos el día de hoy.



Nuevamente agradecemos la asistencia de alumnos y profesores que se reunieron en los Auditorios de Ciencias Sociales y de Ciencias e Ingeniería para ver este importante momento histórico.

viernes, 3 de abril de 2009

Resumen del Debate Vargas Validivia - Chávez

Le alcanzamos a toda la comunidad universitaria y al mundo en general el resumen del debate entre Martha Chávez y Luis Vargas Valdivia, organizado por Themis y auspiciado por la FEPUC.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Caso Fujimori en Debate



La Asociación Civil Themis, con el apoyo de la FEPUC y el auspicio de los Centros Federados de Ciencias Sociales, Derecho y Estudios Generales Letras está organizando el evento "El Caso Fujimori en Debate". Expondrán Martha Chávez y Luis Vargas Valdivia por ambas partes del proceso. Se dabtirán sobre distintos aspectos del juicio como la aplicabilidad de la autoría mediata para el presente caso y analizarán la pertinencia de las pruebas expuestas durante el juicio

Invitamos a los estudiantes a participar de la actividad . El ingreso será libre.

Lugar: Auditorio de Ciencias Sociales (J - 101)
Hora: 01:00 pm (se registrará la entrada desde las 12:30 pm)

sábado, 7 de marzo de 2009

Marcha Nacional por la Justicia

Se convoca a los estudiantes a unirse a la Marcha Nacional en apoyo a la acusación fiscal que pide sanción para el ex dictador Alberto Fujimori por violación a los Derechos Humanos en los casos de Barrios Altos y La Cantuta.

La Marcha será este jueves 12 de marzo a las 2pm en la Plaza 2 de Mayo, y tendrá como destino final el Ministerio Público.

La Concentración de los estudiantes, junto a la FEPUC, REA y diversos Centros Federados, será detrás de la Puerta Principal de la PUCP a la 1:00pm. A la 1:30pm partiremos hacia la Plaza.
¡Estamos todos invitados!