Mostrando entradas con la etiqueta CESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CESA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

Chau Sodexo


El día de hoy la PUCP dio a conocer a toda la comunidad univesitaria que la Cafetería Central dejará de ser administrada por la empresa Sodexo, la cual contaba con un amplio antecedente de quejas en nuestra universidad. El día de hoy ya se conoce el nombre de la nueva empresa que administrará la concesión: Navadeza.

Los representantes estudiantiles (de REA y FEPUC) en el Comité Directivo de Servicios Alimentarios hemos participado activamente en este cambio. La concesión de Comedor Central finalizaba estas vacaciones. Sin embargo, la primera intención de la PUCP era extender el contrato con Sodexo hasta fin de año de forma que el cambio fuese mucho más tranquilo el cambio de concesionario. No obstante, se presionó para que el cambio fuese lo antes posible. Así, se convocó a concurso para la administración del Comedor Central la cual operará desde esta fecha.



Entre las principales ventajas del nuevo contrato está el aumento de básicos en 100 (ahora se venderán 1000 básicos), así como la ampliación del horario de almuerzo. Obviamente se seguirá el sistema de precios controlados de platos y snacks. Todos los estudiantes debemos estar vigilantes del funcionamiento de la nueva concesión para que se cumpla lo acordado por el CDSA y no se incumplan los reglamentos de la universidad y no se repitan errores como los cometidos en el cambio de la concesión de fotocopiadoras.

Renato Constantino
Presidente

Ver también:
FEPUC: Intoxicación en la PUCP, aquí
PuntoEdu: Nuevos concesionarios en las cafeterías, aquí

martes, 16 de marzo de 2010

Multan a SODEXO

La semana pasada, la universidad decidió multar al concesionario SODEXO. El motivo fue que la PUCP contrató a este para brindar el refrigerio durante el examen de Talento 2010-1 al personal de la Oficina Central de Admisión; este personal resultó intoxicado y debió ser derivado a diversos centros de salud privados.

La multa fue de diez mil dólares; además, la universidad exigió el reembolso de lo gastado en la atención médica del personal de la OCA y no asumirá el costo de la comida que se tuvo que invertir ese día, que ocasionó tal problema.

Por ello, la MD FEPUC está de acuerdo con esta decisión por ser la máxima sanción aplicable. Además, no es la primera vez que SODEXO ofrece alimentos de baja calidad. Por este motivo, recomendamos que se realice una capacitación correcta al personal y que, de esta manera, se puedan mostrar mejoras en la comida que ofrece este concesionario a todos los alumnos de nuestra universidad.

Sin embargo, seguimos a la espera de que sesione el Consejo Directivo de Servicios de Alimentación (del cual nuestro presidente, Renato Constantino, forma parte) para que se brinde una información detallada sobre este tema.

Sofía Varona Klioukina
Coordinadora de Prensa

Noticias anteriores:

sábado, 15 de agosto de 2009

Más buenas noticias: Mejoras en las Cafeterías

La presión estudiantil dando sus frutos. Al grano, los resultados:
  1. ¡HAZ MENOS COLAS, RESERVA TU ALMUERZO! ¿Harto de las colas para poder almorzar? Ahora, desde las 8:30 am acércate a tu Cafetería y paga tu Plato Básico, Económico o Menú. Así, a la hora de almuerzo ya no tendrás que hacer cola de pago ni esperar a que todos cuenten su sencillo: de frente a la fila para recoger tu plato. No será la panacea, pero definitivamente ayudará mucho, sobre todo también para quienes almuerzan tarde y quieren reservar su básico que puede acabarse temprano (y porque están "agujas" para el Menú). El horario para recogerlos sólo es de 12m a 4pm.
  2. EL MENÚ DE LA SEMANA POR INTERNET. A través de nuestro Blog podrás ver el programa de cada semana de platos Básico, Económico y Menú, por cada Cafetería, desde el viernes anterior a cada una. En la columna derecha (quinto ítem) estará siempre el enlace.
  3. MÁS ESPACIO PARA TODOS. Si bien definitivamente no son suficientes, y son calificados de temporales por la misma Universidad (y paliativos por nosotros), se han realizado ampliaciones exteriores en las siguientes Cafeterías:
  • Letras: En el jardín del frente se ha colocado pavimento "temporal" para ubicar en todo ese espacio mesas y sillas.
  • Administrativas: Mirándola desde la Plaza de la Memoria, a la parte derecha de la Cafetería se ha habilitado un toldo con más mesas y sillas de las que normalmente contaban en los exteriores.
  • Central: Se ha duplicado el área pavimentada al exterior (recortando área considerable de jardín) de tal forma que cabrá el doble de mesas y sillas.

Si bien estamos lejos aún de solucionar el problema de la superpoblación estudiantil causada por el último rectorado, definitivamente se trata de medidas concretas en beneficio de todos y un buen primer paso para afrontar este problema.

En ese sentido, agradecemos a quienes sin su trabajo no hubiera sido posible tener estas mejoras (así como estaremos vigilantes de las que aún están pendientes y sobre las que nos toca continuar su trabajo) los representantes estudiantiles ante el CESA Sara Carrillo y Omar Cavero de las últimas dos gestiones REAS de quienes nos consta su verdadero trabajo y compromiso en estos temas. De la misma manera, nuestra nueva representante Ángela Lovón seguramente continuará y mejorará el camino trazado por sus antecesores. Desde nuestra parte ayudaremos para que así sea.

Fepuc 2009 sobre Cafeterías:
- Sobre cafeterías y la nueva cafetería de Arte
- Crónica de un básico escondido
- Platos de tecnopor y Colas en oficina de Publicaciones
- ¡Que no lucren con nosotros!
- Menú Semana 1 - Del 17 al 22 de agosto de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

¡Que no lucren con nosotros!

Pocos en la PUCP sabemos que existen precios controlados en las cafeterías que por contrato estas están exigidas a cobrar. Los estudiantes tenemos el derecho a exigir que estos precios sean cobrados y que los productos estén siempre disponible. Sin embargo, la PUCP no tiene mecanismos efectivos para vigilar el cumplimiento de estas disposiciones. Siendo así, los estudiantes tenemos la obligación de reclamar ante el incumplimiento de las cafeterías.

Para responder las dudas sober cómo efectuar reclamos y qué conocimientos son necesarios, conversamos con Sara Carrillo, representante estudiantil ante el CESA.



Las disposiciones que las cafeterías están obligadas a cumplir pueden encontrarlas aquí
20020014ReglamentoParaElFuncionamientoYUsoDeLosServiciosDeAlimentacionDeLaPontificiaUniversidadCatolicaDelPeru 20020014ReglamentoParaElFuncionamientoYUsoDeLosServiciosDeAlimentacionDeLaPontificiaUniversidadCatolicaDelPeru Representación Estudiantil ante la Asamblea Universitaria Reglamento para el funcionamiento correcto y uso del servicio de alimentación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Para conocimiento de los alumnos, desde el día de mañana, distribuiremos volantes que contienen la información pertinente. Rogamos a los alumnos exigir el cumplimiento de estos precios.

volante cafetas 1

volante cafetas 2
¡Que no lucren con nosotros!

PS. Esta es la primera de diversas actividades que se realizarán buscando que las cafeterías satisfagan de forma justa las necesidades de los alumnos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Crónica de un básico escondido

Todo comenzó cuando los representantes estudiantiles nos quejamos de la cantidad de básicos con la nutricionista Sonnia Cáceres, su respuesta fue fantástica: “¡Alumnos, básicos hay hasta las 3 p.m.!”. Nosotros pensamos que nos habíamos equivocado de universidad.

Para completar la historia, el día jueves 26 de febrero (época de vacaciones) a la 1 p.m. nos acercamos a la cafetería de Administrativas para comprar nuestro básico; sin embargo, la respuesta de la cajera fue que no había más básicos, que se había terminado todos. Pedimos el cuaderno de ocurrencias para registrar lo sucedido. Al regresar el cuaderno a la cajera nos dijo sorprendentemente que ya había básicos, sí, estaban preparando muchos más aunque en la hoja de platos seguía tachado el plato básico. Nos quedamos hasta alrededor de la 2 p.m. y se habrán vendido alrededor de 50 básicos más.

Esto sorprendentemente se repitió dos días después, sábado 28, y a la misma hora, 1 p.m. En una cafetería de Administrativas desierta me acerqué a comprar un plato básico, la respuesta de la cajera fue: No hay nada, solo platos extras. ¿Solo platos extras? Sí. ¿Ni el menú de 6.70? Nada de nada. Nuevamente pedimos el cuaderno de ocurrencias y ¡Oh! Sorpresa, tal como el milagro de la multiplicación de pan y pescado, aparecieron básicos. Por lo menos se vendieron unos 10 platos más hasta que tuvimos que irnos.

Nosotros nos quejamos hace unos días del trabajo de los miembros del CESA, ellos respondieron que sí estaban fiscalizando las cafeterías y haciendo su trabajo. ¿Fiscalizando? Me pregunto, ¿dónde estaba la fiscalización el día jueves? ¿Y el sábado? ¿Acaso solo trabajan de lunes a viernes y a medio tiempo?

Es así que nuevamente manifestamos nuestro descontento con el funcionamiento del CESA, ya estamos comunicándonos con las autoridades correspondientes, pero no es posible que siendo la 1 p.m., en una cafetería vacía, no haya básico hasta que te quejes.

Finalmente, esto demuestra que la nutricionista, que se precia de hacer bien su trabajo, continua sin lograr que las cafeterías oculten los platos y que los estudiantes nos veamos obligados a comprar platos más caros pero que nos (des)nutren igual.

Próximamente, la FEPUC inaugurará un método efectivo y definitivo de fiscalización a las cafeterías: estén atentos...!

viernes, 20 de febrero de 2009

Sobre cafeterías y la nueva cafetería de Arte

Algo que nos molesta y afecta a todos los estudiantes son las cafeterías. Los platos básico y económico difícilmente nos llenan o nos nutren. Pero ¿se cuenta con algún informe que lo compruebe? La REA 2007-2008 encargó la realización de un informe nutricional que dio a los estudiantes una idea del pobre valor nutricional de estos platos así como que el precio de ambos superaba en gran medida su coste. Recordemos que las concesionarias siempre se quejan de que no les sale a cuenta estos platos e incluso dicen que son su contribución social hacia la Universidad. ¿Quién lo diría?

Ante esta situación sombría se realizó en el mes de abril del año pasado una manifestación estudiantil que tuvo dos resultados concretos: la renuncia del Ing. Carlos Sotomayor de la presidencia de la comisión de servicios de alimentación (CESA) y la conformación de una nueva comisión.

Sin embargo, a ya casi un año de dicha manifestación la situación continua igual de mal, el plato básico no pasa de la 1:30 pm., el económico no alcanza ni las 12:10 pm. Y ni qué decir de la calidad de ambos platos, ni nutren ni llenan. Y uno se pregunta, ¿dónde está la nutricionista? Pues nadie lo sabe, lo que sí sabemos es que se caracteriza por su trato hostil y prepotente hacia los representantes estudiantiles cuando estos le piden algo tan simple: que haga su trabajo de fiscalizar a las cafeterías.

Esta nueva comisión no da alguna esperanza a los estudiantes, es por ello que la Federación de Estudiantes (FEPUC), como órgano que los organiza y defiende sus derechos , está planeando iniciar junto con la REA una campaña de información y, apenas regresen de sus largas vacaciones los miembros del CESA, iniciaremos las conversaciones correspondientes y exigiremos:

  • Que se realice un informe nutricional y de costo de los platos básico y económico de todas las cafeterías
  • Que se realice también un informe de la capacidad instalada (excusa para no aumentar la cantidad de básicos y económicos mientras que cada año ingresan más estudiantes) de todas las cafeterías. De estos resultados, que se aumente de el número de platos en proporción al número de ingresantes.
  • Que el CESA sesione con mayor frecuencia y que tenga una política de transparencia en cuanto a la licitación de la cafetería de Arte. Que no sesionen se presta a malas interpretaciones pues podría darse el caso que la primera propuesta presentada sea aprobada por premura (con la amenaza de que de no ser aprobada nos quedaríamos con una cafetería menos)
  • Que la licitación sea dada a una nueva empresa para incentivar la competencia entre las cafeterías. Rechazamos enérgicamente la posibilidad de que Sodexho ocupe la Cafetería de Arte debido a su mal servicio y el maltrato a sus trabajadores.
Finalmente respaldamos las propuestas llevadas por nuestra representante estudiantil en el CESA Sara Carrillo y esperamos una pronta respuesta así como soluciones a los problemas planteados.
Secretaría de Derechos Universitarios