Mostrando entradas con la etiqueta en defensa de la pucp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en defensa de la pucp. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

Sobre la carta del rector, respecto al Caso PUCP - Arzobispado

El día de ayer nos fue enviada una carta de parte de nuestro rector, en la que se nos comunicaba de una nueva campaña pública en contra de la PUCP. Esto se debió principalmente a un artículo publicado el pasado miércoles en El Comercio (míralo aquí si tienes cuenta en esta web o en todo caso aquí).

Este artículo contiene, sutilmente, acusaciones graves contra nuestra casa de estudios, como cuando se dice, como también se cita en la carta referida: "...Cómo se ha llegado a esta situación es fácil de comprender: cuando autoridades y catedráticos dejaron la fidelidad doctrinal al magisterio católico para coquetear con ideologías ajenas a la fe cristiana y cuando el manejo monetario dejó de tener la prudente supervisión de la jerarquía de la Iglesia, corriendo el riesgo de convertirse en una repartija de unos cuantos....". Sobre este estracto, la Mesa Directiva Fepuc quiere añadir un comentario a lo expresado por el rector en su carta, la cual respaldamos.

Si con "coquetear con ideologías ajenas a la fe cristiana" el autor se refiere a que la PUCP es una universidad en la cual ya no sólo se difunde y respeta la fe católica, consideramos que está en lo cierto, pues lo que principalmente se difunde y respeta en nuestra universidad es la libertad de pensamiento, sea cual sea la religión, ideología o forma de ver el mundo de cada persona. Y estamos más que orgullosos de que así sea.

Por lo demás, invocamos a todos los estudiantes a aprovechar este tiempo de vacaciones para informarse más sobre este caso. Esto pueden hacerlo tanto desde el portal de la PUCP dedicado a este tema, como desde el que tiene el propio arzobispado, ya que siempre es recomendable conocer ambas posturas.

Estar informado es siempre importante, en especial si esto nos ayuda a defender mejor nuestra autonomía.

miércoles, 4 de agosto de 2010

El séquito de Cipriani


Hace pocos días diversos personajes políticos y de la vida empresarial se pronunciaron en un comunicado publicado en la tercera página de El Comercio. Este pronunciamiento forma parte de una ofensiva mediática proveniente de un sector ultraconservador de la sociedad que busca de esta patética forma confrontar el comunicado firmado por reconocidas personalidades académicas alrededor del mundo.

Es lamentable corroborar que se encuentran personas que dirigen grupos económicos poderosos como Romero, Wong , Aspíllaga, Benavides de la Quintana, Delgado Parker, Agois y García Miró. Asimismo, personajes políticos como Luis Bedoya Reyes, Jorge del Castillo, Fernán Altuve y Luis Castañeda Lossio también se han suscrito a esto.

Vale aclarar, como menciona Alberto Adrianzén:

El comunicado en mención no solo es, como dicen los firmantes, un gesto de solidaridad, simpatía y desagravio sino también un aval político y religioso a Cipriani por su labor pastoral. Sería bueno que los firmantes lean la sección del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) referida al papel nefasto que tuvo la iglesia ayacuchana, conducida por Cipriani, durante los años de la violencia política, para que concluyan cuán lejos están de la verdad. Cipriani, y hay que recordarlo siempre, fue uno de los pocos obispos que decidieron clavar en la puerta de su iglesia un letrero que decía que ahí no se atendían temas vinculados a los derechos humanos. Por esos mismos años, cuando colaboraba activamente con la dictadura fujimorista y con los militares, dijo que la Coordinadora de los Derechos Humanos era una cojudez.
Es mucho más terrible el hecho de que firmen el Presidente de la Corte Suprema y el Presidente de la Corte Superior de Lima: Javier Villa Stein y César Vega Vega. Esto da pie a suspicacias acerca de cuan imparcial sera el Poder Judicial en la actual confrontación entre la PUCP y el arzobispado. En opinión de Vásquez Kunze:

Lo que sí resulta antológico, independientemente de quién tiene razón en ese pleito judicial es, precisamente, que quienes encabezan la judicatura se encuentren entre los firmantes. Javier Villa Stein, presidente de la Corte Suprema de la República y César Vega Vega, presidente de la Corte Superior de Lima, al firmar por el Cardenal y “Gran Canciller de la PUCP”, han declarado prácticamente el caso cerrado, cuando este todavía se encuentra en los tribunales ordinarios. Felicidad para el Cardenal, sin duda. Pero un triste precedente para la administración de justicia el de este saludo por Fiestas Patrias.
Debemos evitar que estos sombríos personajes influyan en la decisión del juzgado que ve el caso entre la PUCP y el Arzobispado, no solo en bien de la pluralidad y libertad de nuestra universidad, sino también para evitar que nuestro país vuelva a estar bajo el total control de estos grupos de poder como lo estuvo en la epoca de la dictadura fujimorista.


Renato Constantino
Presidente

domingo, 25 de abril de 2010

En defensa de la PUCP

Les alcanzamos el dossier que será distribuido el día de mañana en nuestra Universidad. Es hora de leer, informarnos, difundir y defender a nuestra universidad.

En defensa de la PUCP