
domingo, 30 de agosto de 2009
Menú Semana 3 - del 31 de agosto al 5 de setiembre

martes, 25 de agosto de 2009
VI Aniversario de la entrega del Informe Final de la CVR

Sin embargo, las recomendaciones hechas por la CVR para buscar la reconciliación entre la sociedad y el Estado han sido poco oídas. Es por esto que se conmemorá la fecha, para recordarle al gobierno que el país entero sigue pendiente de lo que se hace y lo que se hará en materia de derechos humanos y reparaciones.
Este viernes 28 se conmemorará el aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La ceremonia central será en el Ojo que llora que queda en el Campo de Marte.
PRE-CONCENTRACIÓN FEPUC: Nos reuniremos a las 4:50 al frente de la Biblioteca Central y a las 5:15 en punto partiremos
PRE-CONCENTRACIÓN GENERAL: a las 5:40pm en el cruce de Jr. Nazca con Av. de la Peruanidad, marcharemos, junto a organizaciones de la sociedad civil, hacia el Ojo que Llora.
EVENTO CENTRAL: 6:30pm en el Ojo que Llora
Enlaces:
- Confirma tu asistencia en Facebook
- Entrevista a Salomón Lerner en La República
- Ataque de los fujimoristas al Ojo que llora el año pasado - Video de Marco Sifuentes
Entrevista a Salomón Lerner en La República
domingo, 23 de agosto de 2009
Menú Semana 2 - del 24 al 29 de agosto

sábado, 22 de agosto de 2009
FEPUC: Balance de nuestra gestión
Haz click en ampliar, para leer la columna.
Puedes leerlo de la forma tradicional haciendo click en el Anexo de la FEPUC.
jueves, 20 de agosto de 2009
El excesivo costo de graduarse en la PUCP y la eterna espera por las bibliotecas

Sobre Tesis y Bachilleratos:
Para empezar, es importante hacer de conocimiento público que en todas las facultades obtener el título de Bachiller cuesta 650 soles y el poder sustentar la tesis cuesta 990 soles. Pagos que se realizan en tesorería en una sola cuota. Sí, de una sola vez hay que desembolsar todo ese dinero para poder titularse en la PUCP sin contar con lo invertido para lograr el producto de la Tesis y el propio bachillerato.
Bibliotecas
En tanto al tema de bibliotecas, el día que se tuvo la presentación con el Dr. Rubio, el Dr. Gonzales de Olarte y la Dra. Patron. Ellos prometieron la implementación de la biblioteca central de nuestra universidad (la que cada vez es más evidente que no alcanza para el alumnado) así como una biblioteca para ingeniería. Lamentablemente estos proyectos tendrán que esperar puesto que tienen un valor de 10 millones de dólares cada uno (según la Dra. Patrón). Dinero con el que la universidad todavía no cuenta.
Si se propuso el inicio del proyecto fue porque se contaba con una donación que ya no se nos brindará porque quien la realizaría prefirió donar el dinero a la UNI. Será cuestión de esperar.
La Dra. Pepi Patrón se mostró muy abierta al diálogo con los estudiantes, comprometiéndose a lo antes mencionado sobre las tesis y explicándome el problema de las bibliotecas. Esperemos que la buena voluntad se refleje en un verdadero cambio.
Coordinación de Asuntos Académicos
lunes, 17 de agosto de 2009
¿Qué pasó con la matrícula extemporánea?
La mayoría de estudiantes ven con agrado las mejoras que se han hecho en nuestra Universidad. Sin embargo, algunos alumnos no podrán disfrutarlas. Hablamos de aquellos que no han podido matricularse y buscaban hacerlo a través de la matrícula extemporánea.
Usualmente, ésta se daba durante la primera semana de clases y permitía a alumnos que, por diversos motivos (viajes o falta de dinero), no habían podido matricularse de forma regular durante las vacaciones. Este ciclo el Consejo Universitario decidió modificar las fechas y cerrar el plazo de inscripción para la matrícula extemporánea el viernes 14 de agosto, sólo días después de la matrícula presencial.
Lamentablemente, esta decisión no fue debidamente comunicada y hemos visto casos de muchos alumnos que se han visto afectados. Desde aquí llamamos a la Universidad a mejorar los canales de comunicación y permitir a estos alumnos matricularse extemporaneamente, en especial casos como los de aquellos que pagando la boleta no han podido matricularse.
Hacemos un reclamo especial por los alumnos de facultades cuyos cursos abren anualmente , para quienes perder un ciclo implica en la realidad perder un año entero de estudio, como ocurre en el caso de Arte.
También solicitamos que la Universidad informe mejor al personal administrativo encargado de los tramités, puesto que muchos alumnos, que no sabían qué hacer ante esta situación, no pudieron recibir ayuda apropiada por teléfono y han tenido que venir, lo cual tampoco les ha generado una respuesta.
Hemos enviado los correos respectivos a Secretaría General informando de todo esto y solicitando se solucione de la mejor forma la situación de los alumnos afectados.sábado, 15 de agosto de 2009
Más buenas noticias: Mejoras en las Cafeterías
- ¡HAZ MENOS COLAS, RESERVA TU ALMUERZO! ¿Harto de las colas para poder almorzar? Ahora, desde las 8:30 am acércate a tu Cafetería y paga tu Plato Básico, Económico o Menú. Así, a la hora de almuerzo ya no tendrás que hacer cola de pago ni esperar a que todos cuenten su sencillo: de frente a la fila para recoger tu plato. No será la panacea, pero definitivamente ayudará mucho, sobre todo también para quienes almuerzan tarde y quieren reservar su básico que puede acabarse temprano (y porque están "agujas" para el Menú). El horario para recogerlos sólo es de 12m a 4pm.
- EL MENÚ DE LA SEMANA POR INTERNET. A través de nuestro Blog podrás ver el programa de cada semana de platos Básico, Económico y Menú, por cada Cafetería, desde el viernes anterior a cada una. En la columna derecha (quinto ítem) estará siempre el enlace.
- MÁS ESPACIO PARA TODOS. Si bien definitivamente no son suficientes, y son calificados de temporales por la misma Universidad (y paliativos por nosotros), se han realizado ampliaciones exteriores en las siguientes Cafeterías:
- Letras: En el jardín del frente se ha colocado pavimento "temporal" para ubicar en todo ese espacio mesas y sillas.
- Administrativas: Mirándola desde la Plaza de la Memoria, a la parte derecha de la Cafetería se ha habilitado un toldo con más mesas y sillas de las que normalmente contaban en los exteriores.
- Central: Se ha duplicado el área pavimentada al exterior (recortando área considerable de jardín) de tal forma que cabrá el doble de mesas y sillas.
Si bien estamos lejos aún de solucionar el problema de la superpoblación estudiantil causada por el último rectorado, definitivamente se trata de medidas concretas en beneficio de todos y un buen primer paso para afrontar este problema.
En ese sentido, agradecemos a quienes sin su trabajo no hubiera sido posible tener estas mejoras (así como estaremos vigilantes de las que aún están pendientes y sobre las que nos toca continuar su trabajo) los representantes estudiantiles ante el CESA Sara Carrillo y Omar Cavero de las últimas dos gestiones REAS de quienes nos consta su verdadero trabajo y compromiso en estos temas. De la misma manera, nuestra nueva representante Ángela Lovón seguramente continuará y mejorará el camino trazado por sus antecesores. Desde nuestra parte ayudaremos para que así sea.
Fepuc 2009 sobre Cafeterías:
- Sobre cafeterías y la nueva cafetería de Arte
- Crónica de un básico escondido
- Platos de tecnopor y Colas en oficina de Publicaciones
- ¡Que no lucren con nosotros!
- Menú Semana 1 - Del 17 al 22 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
Buenas noticias: Oficina de Publicación para la Docencia
En muchas ocasiones es un real martirio, al inicio de cada ciclo, ir a la Oficina de Publicaciones para la Docencia (OPD) a comprar los materiales para nuestros cursos: interminables colas (de 1, 2 o más HORAS) bajo el frío, el sol, la lluvia (disimulados por un oportuno toldo). Desde la FEPUC hemos denunciado esto y hemos buscado soluciones para el problema.
Es necesario comentar, además, que poco pueden hacer los sacrificados trabajadores de la OPD que, con los pocos recursos humanos y económicos que le brinda la Universidad, logra hacer maravillas y atender, cada año, a un número creciente de alumnos.
Para nadie es un secreto que el número de alumnos en la universidad ha ido aumentando muy considerablemente durante el último rectorado, por las vacantes abiertas indiscriminadamente. ¿Las consecuencias? Colapso de la mayorías de servicios que no son adecuadas para recibir a esta mayor cantidad de alumnos. Un caso emblemático es también la OPD.
No obstante, para tratar de paliar estos efectos, hay tres buenas noticias:
- Se ha abierto una nueva caja de atención a los alumnos (lo cual ayudará a reducir las colas. De 3 cajas pasarán a ser 4.
- Se ha establecido el horario corrido de 9:00 am a 5:30pm. Ahora podrás ir a comprar tus materiales a la hora de almuerzo también.
- Se está ampliando en recursos humanos y en tamaño físico la ventanilla general de entrega de materiales, para agilizar la finalización del proceso.
Sin embargo, es vital llamar la atención sobre el colapso de servicios que venimos padeciendo. Es un reto del nuevo rectorado afrontar este (sumamente previsible) problema. Nos encargaremos de velar con él junto con los demás representantes estudiantiles.
Para aquellos que quieran sufrir lo menos posible con las colas, les dejamos las siguientes recomendaciones que nos envió la OPD. Muy útiles:
Aquí también la lista de los libros publicados:
Copia de Depurado2009-2 Por Facultad
Fotografía (c): Rea 2008
Del archivo: Platos de tecnopor y colas en Oficina de Publicaciones
¿Qué hace mi facultad?
Esto ocurre en casi toda la universidad, a pesar de que existen herramientas y canales que permiten comunicar esto. Es de conocimiento público que esta información suele estar en lugares de difícil acceso que no son difundidos.
Una de estas herramientas es la creada por la DAPE hace menos de dos años llamada "Seguimiento de los Planes Operativos de las Unidades". Toda unidad los presenta a principio de año y estos son publicados.
¿Cómo llegar a esta herramienta? Para llegar debemos entrar al Campus Virtual. Entramos a la pestaña que dice "Universidad". Luego vamos al ícono "organización".




Así podemos examinar como varias facultades tienen entre sus planes el comprar mobiliario para las aulas (EEGGLL), organizar distintos eventos conmemorativos (Derecho) o articular algunas de sus carreras con la formación de posgrado (Ciencias Sociales). Estos proyectos tienen fechas, responsables y ejecución de presupuestos. Sin embargo, no se puede apreciar realmente cuánto ha avanzado.
Para solucionar esto hemos enviado cartas a las diferentes unidades académicas para que actualicen los avances de sus proyectos en el Campus Virtual. De esta forma, los alumnos podremos realmente conocer lo que hace la universidad.
Estaremos pendientes de las respuestas y los mantendremos informados.
martes, 4 de agosto de 2009
Boletín Sindicato PUCP
Boletín Sindicato # 3